NOSOTROS

Somos el primer Centro Médico Nuclear del Perú. Les ofrecemos las herramientas más precisas en la detección del cáncer, enfermedades neurológicas, cardiacas, terapias, tratamientos, entre otras. Contamos con los equipos biomédicos más modernos en diagnóstico por Imágenes Pet/CT y Spect/CT, así mismo contamos con un cuerpo médico y profesionales altamente capacitados y referentes de la especialidad.

    Nuestras Ventajas

  • Primer Servicio de PET CT en Medicina Nuclear en el país.
  • Primer Centro en brindar el Tratamiento con Lu-177
  • Consulta previa al estudio realizada por el Médico Nuclear para conocer y preparar el mejor protocolo para el paciente.
  • Equipos Híbridos con Tomografía Espiral Multicorte para mayor sensibilidad de hallazgos.
  • La sensibilidad de nuestros equipos requieren dosis y tiempos de radiación reducidos en beneficio del paciente.
  • Único Centro Avanzado de Medicina Nuclear que realiza teragnósticos.
  • Ambientes e iluminación adecuado según el tipo de estudio a realizarse.
  • Doble validación en los informes por parte de nuestros especialistas.

TESTIMONIOS

"Mi experiencia fue increíble, sentí confianza total desde que llegué. Tienen mucha paciencia para explicar todo el proceso, me dan todo el soporte que necesito"

César Loyola

"Excelente trato, médicos muy preparados y con una extraordinaria calidad humana. Lo recomiendo sin duda alguna"

Ida Rubini

"Más que satisfecha con la atención, sobre todo la paciencia y claridad en la explicación del estudio, la conclusión del informe y la amabilidad"

Juana Julia Hidalgo

STAFF

Nuestros médicos especialistas, en conjunto con los tecnólogos médicos, físicos médicos, enfermeras, personal administrativo y de apoyo, conformamos equipos ágiles y multidisciplinarios, con el cual logramos actuar de manera rápida y eficiente.

arrow_back_ios_new arrow_forward_ios

SERNAQUÉ QUINTANA, RAYMUNDO

MÉDICO RADIÓLOGO

CMP: 45605 / RNE: 22872

LEDESMA VÁSQUEZ, RICHARD JHONNY

MEDICINA NUCLEAR

CMP: 50064 / RNE: 26369

PALOMINO RODRÍGUEZ, JAVIER

MEDICINA NUCLEAR

CMP: 45690 / RNE: 22032

MONTEVERDE DEL VALLE, LUIS GERMÁN

MEDICINA NUCLEAR

CMP: 17222 / RNE: 11998

URQUIAGA CALDERÓN, JUAN ANTONIO

Cardiología nuclear, Unidad Cardiovascular

CMP: 32800 / RNE: 17487

MARROQUÍN GÁLVEZ, JAIME ALBERTO

MEDICINA NUCLEAR

CMP: 44586 / RNE: 31979

GUERRERO GIL, JORGE LUISO

MÉDICO RADIÓLOGO

CMP: 14407 / RNE: 4555

DANITZA VALDIVIA ALVARADO

MEDICINA NUCLEAR

CMP: 076033 / RNE: 042617

ESPECIALIDADES CLÍNICAS

Los servicios más completos del país para la detección y tratamiento de enfermedades en las siguientes especialidades:

PET CT

Neurología nuclear

Estudios Especiales

Cardiología nuclear

Osteología y artrología nuclear

Procedimiento cardiológico

Gastroenterología nuclear

Neumología nuclear

Servicio de segunda opinión y estudios comparativos

Endocrinología nuclear

Terapias

Nefro-urología nuclear

Sistema hematopoyético y linfático

Otros estudios

TECNOLOGÍA

arrow_back_ios_new arrow_forward_ios

Sede Central

SPECT Sede Central

SPECT Sede Clínica Delgado

NOTICIAS

arrow_back_ios_new arrow_forward_ios

Ítalo Cavassa, Gerente General de Camnsa: “No hay que tener miedo al diagnóstico de cáncer”

El día que inauguró el Centro Avanzado de Medicina Nuclear y tuvo el primer paciente, fue el día en que falleció su padre. “Creo que mi papá ya se está yendo”, le dijo su hermano por teléfono. Corrió a su casa con la primera imagen que sacaron en el centro. “¡Papá, ya tenemos el primer paciente!”, alcanzó a decirle. Dentro de su agonía, Carlos se inclinó ligeramente y le hizo un gesto de aprobación. “Mi padre estaba conmigo en este proyecto”, me dice.En 1875 sus abuelos fundaron la fábrica de chocolates El Tigre, que produjo los clásicos Yo Yo, Chocomel e incluso helados. El dulce se convirtió en una tradición en los Cavassa, que duró 145 años. En la década de los noventa migraron a la industria del mueble y, años después, Ítalo y su padre emprendieron lo que hoy es el Centro Avanzado de Medicina Nuclear, que atiende, en la mayoría de los casos, pacientes con cáncer. Precisamente, hoy se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer.A los 5 años de edad conoció la muerte. Sus primos de 3, 4 y 7 años de edad fallecieron por cáncer de cerebro. “Toda mi familia, por parte de padre, se ha muerto de esta enfermedad”, expresa con serenidad.Ítalo es ingeniero industrial con alma de médico, es ingeniero con el corazón de un hijo al que el cáncer le arrebató a su padre y que ha hecho de un emprendimiento una lucha personal para salvar vidas.-Tras la partida de su padre y la inauguración del centro, ¿qué sensación queda?Tristeza, pero rabia de saber que hoy en día existen tantas herramientas. Frustración de saber que ya no se podía hacer nada. Él falleció el 7 de mayo de 2010, que es la fecha de aniversario de la empresa.¿Es un día para celebrar?Se celebra porque hemos revolucionado la técnica de diagnóstico por imágenes. Hoy en día nos preguntamos: ¿La enfermedad está creciendo o la estamos detectando más temprano? Ambas cosas.¿Cuál es la función de la medicina nuclear?Es una especialidad de la medicina que usa radioisótopos para fines diagnósticos y terapéuticos, para tratar cánceres u otro tipo de enfermedades, como las neurológicas. La medicina nuclear es para cánceres específicos a nivel terapéutico; y a nivel de diagnóstico, aplica para la mayoría de casos de cáncer. No existe un método de diagnóstico que aplique para todos. Pero la medicina nuclear tiene mucho mayor valor predictivo positivo que cualquier otro; es decir, si yo detecto algo, tiene mucha veracidad comparada con otros métodos de diagnóstico. Cuando tienes sospecha de cáncer o lo tienes, la medicina nuclear entra, es muy específica, y ayuda a que el médico tome mejores decisiones.A nivel de terapia, ¿la medicina nuclear es menos dañina que, por ejemplo, los tratamientos con quimioterapia?Claro. Con la medicina nuclear se puede saber si está haciendo efecto o no. Cuantifica las lesiones. No se puede mejorar lo que no puedes medir.¿Cualquiera puede acceder a este servicio?Cualquiera, pero siempre referenciado por un médico. Es un método muy especializado.¿El futuro está en la medicina nuclear?Sí. No hay ninguna especialidad que vea la enfermedad a nivel celular; ya después veremos a nivel de ADN, que es otro futuro.¿A la industria le conviene?Sí, porque se evita tratamientos más costosos.Hay casos emblemáticos que han recurrido a la medicina nuclear, como Cecilia Tait.Cecilia sigue su tratamiento cada dos años o cada año. También está el profesor Miguel Company. La medicina nuclear opera antes de que se evidencie cualquier tipo de lesión.¿Qué debe ocurrir para que la medicina nuclear llegue a más personas?El paciente debe conocer de la existencia de este método, y no debe tenerle miedo. El médico debe saber más de nosotros; y que se diga a los seguros que esta herramienta ya está en práctica.¿Cuál es el futuro del cáncer?La prevención del cáncer va a ser muy importante, pero más importante será agarrarlo a nivel de ADN. Ese es el futuro, cuando todos tengamos la posibilidad de detectar el cáncer a nivel de ADN.¿Incluso al nacer?Sí, ahorita te sacan sangre y te hacen una serie de análisis que incluyen la medicina nuclear y te dicen que en los próximos años tienes mucha tendencia a tener un cáncer de tal cosa, porque te hacen un estudio hasta de vida familiar y se te dice cómo tienes que llevar tu vida. Hay que hacerse las pruebas preventivas, no hay que tenerles miedo a estos diagnósticos. Muchos dicen: “No, no quiero saber la verdad”. Es mejor tener una salida a que te digan que no hay nada que hacer, que fue el caso de mi padre.¿Por qué no continuó la tradición familiar de la fábrica de chocolates?La fábrica se vendió en 1996 más o menos. La fábrica era de toda la familia Cavassa, que venía desde mis abuelos. Se vendió porque había que reestructurar toda la empresa y mi padre no podía hacerse cargo de eso, y cambió de rubro a muebles, le vendía a Hogar, que en esa época existía.Bueno, su infancia fue una bien dulce.(Ríe). Bastante dulce y no teníamos los dientes picados, pese a que nos comíamos una bolsa entera de Yo Yo en cinco minutos.¿Ya sanó la herida de la muerte del padre?Ya sanó porque creo que hemos ayudado a muchas personas a curarse. Acá atendemos al año a cerca de 4 mil pacientes oncológicos y más del 50% sale sanado. Me siento muy contento viendo que el paciente salga limpio de cáncer después de su terapia. Y que mi papá, arriba en el cielo, vea y diga: “Sí, pues, hiciste algo bueno”. Creo que él debe estar muy contento.¿Qué le diría?¡Lo logramos!AUTOFICHA- “Soy Ítalo Alejandro Cavassa Morales. Nací en Lima, tengo 42 años. Estudié Ingeniería Industrial en el Perú, luego un posgrado para ver el tema logístico en esta industria (vinculada a la salud). Y ahora quisiera hacer una maestría, precisamente, en gestión de negocios”.- “Tenemos cincos centros: tres en Miraflores y dos en San Borja, uno más por abrir en la zona de Surco y otro en Arequipa. Ya hemos atendido más de 30 mil pacientes desde mayo de 2010. El 70% por cáncer, el 15% de corazón y la diferencia, en atenciones varias”.- “Para 2020 tenemos que entrar a Arequipa y Piura; y hay que reforzar el uso de la técnica (de diagnóstico) test, debemos tener el segundo test para este año. Estos test entran en mantenimiento y se dejan de ver muchos pacientes, el cáncer no espera. El médico necesita la herramienta para el tratamiento”.

Feb 3, 2020

¿Cómo ha evolucionado la Medicina Nuclear en el país?

El Ing Italo Cavassa, Gerente General del Centro Avanzado de Medicina Nuclear CAMNsa, concedió una entrevista a Perú21 donde nos explica cómo se puede detectar una enfermedad hasta con 10 años de anticipación. Mira la entrevista completa aquí: https://www.facebook.com/Camnperu/videos/715542272308141s

Jul 14, 2019

Ítalo Cavassa, Gerente General de CAMNsa: “El objetivo es que el paciente salga curado”

“La medicina nuclear es una especialidad de la medicina que utiliza radiofármacos con fines terapéuticos y de diagnóstico”, explica el ingeniero Ítalo Cavassa, quien dirige el Centro Avanzado de Medicina Nuclear (CAMn). Este tipo de tecnología ha permitido salvar la vida de muchas personas, entre ellas a la legisladora Cecilia Tait; el entrenador de fútbol, Miguel Company; y, en el extranjero, a la cantante Daniela Romo y al expresidente de Brasil, Inácio Lula da Silva. ¿Cómo se interesa un ingeniero industrial en este tema? Cuando me ofrecieron este trabajo, me hablaron de tecnología nuclear y me interesó mucho porque obviamente no había nada igual en el país, era bastante novedoso, así que acepté el reto. El tema era armar el proyecto, hacerlo factible y crear el equipo médico. Obviamente, un ingeniero industrial en un tema médico es como un “bicho raro”. Gracias a Dios, los médicos entendieron que cada especialista tiene su función en una organización como esta. Además, soy muy curioso y soy amante de los fierros y las máquinas, entonces eso me ayudó a investigar y a echar a andar este proyecto. ¿Cuáles son sus aplicaciones? Ahora, en el país, el 90% es oncológica. También se aplica en el tema cardiológico y neurológico, que nosotros recién estamos entrando a ver. Básicamente, la mayoría de pacientes que hemos atendido es oncológico. Estamos muy contentos, porque hemos ayudado mucho a mejorar la calidad de vida de los pacientes. ¿Cómo contribuye al tratamiento del cáncer? Gracias a la ayuda de estos nuevos equipos, nuestros médicos logran etapificar mejor el cáncer, identificar dónde está, pero a nivel celular, no solamente morfológico. Somos más exactos y precisos en el diagnóstico. Entonces, se obtiene mejor información para iniciar el tratamiento. Al médico le entregamos un estudio bastante exacto para que él pueda tomar mejores decisiones. ¿Recuerda algún caso en especial? Hay muchísimos, si vieras la cara de ansiedad con la que entra el paciente y la cara de felicidad con la que sale, porque su esperanza de curarse es muchísima. La mayoría de pacientes, que va a pasar por un examen de este tipo, entra ansioso, pero, como sabe que se trata de un examen con mucha exactitud, sale tranquilo y contento. El caso de la congresista Cecilia Tait es bastante mediático. A ella le cambió la vida, le dio mucha seguridad y fortaleza, como ese caso tenemos muchísimos. ¿Cuál consideran que es su principal logro? Instalar la máquina, debido al tema de los permisos. Hemos tenido que trabajar mucho en el tema de las regulaciones, porque no existía este tipo de herramientas acá. Luego, difundir a los médicos que esta tecnología ya existe. Y por último, ver el soporte económico. Con el esfuerzo del equipo técnico y administrativo, hemos logrado que todos los seguros puedan trabajar con nosotros: el SIS, EsSalud y las aseguradoras privadas. En lo menos que debe preocuparse el paciente es en el tema económico. Hoy en día, podemos decir que todos los pacientes tienen acceso a esta tecnología. ¿Cuál es el futuro de la medicina nuclear en el Perú? Hay muchísimo por hacer, estamos todavía en un 20%, existen otros exámenes que también podemos realizar con estos equipos. Lo más importante es informar al médico tratante para que sepa que esta herramienta existe. Dar a conocer que esta especialidad existe y dar a conocer sus bondades. La primera tarea es difundir, la parte tecnológica ya la tenemos, los médicos ya están formados. ¿Aún hay desconocimiento sobre este tratamiento? Sí, pese a que realizamos más de 50 o 60 charlas cada año. Desde que entramos con el testScan, en el 2010 para adelante, ha cambiado mucho el rumbo de la medicina nuclear, hemos abierto una gran oportunidad de mejora para los pacientes y para el médico, a quien le dimos nuevas herramientas, que realmente han sido beneficiosas para los pacientes. ¿Cuál es el objetivo? Darle a los pacientes los servicios de la medicina nuclear para que tengan un diagnóstico certero y seguro, y puedan tener un tratamiento eficaz. El objetivo es que el paciente salga curado. PERFIL Ítalo Cavassa Ingeniero industrial Estudió Ingeniería Industrial en la Universidad de Lima. Actualmente, dirige el primer Centro Avanzado de Medicina Nuclear en el Perú. DATOS 7 mil pacientes han sido atendidos en el Perú gracias a esta tecnología. 40% ha crecido el CAMn en los últimos 3 o 4 años, lo que es un buen indicador de que esta especialidad está creciendo. Enlace de la entrevista: https://diariocorreo.pe/miscelanea/italo-cavassa-el-objetivo-es-que-el-paciente-salga-curado-666086/?ref=dcr

Nov 30, 2019

La mecánica del corazón: tecnología para prevenir infartos

Aunque inspira poemas e historias de amor, el corazón no es romántico. En cambio, es ordenado y a veces predecible: puede bombear casi dos millones de barriles de sangre a lo largo de la vida y, con ello, acumular energía suficiente para desplazar un auto durante 32 kilómetros. A veces coreamos “tú me partiste el corazón”, “tienes la llave de mi corazón” o “el ritmo de mi corazón” sin imaginar que, en este momento, mientras lee, el motor de nuestro sistema circulatorio podría detenerse. Y no habría vuelta atrás. Desconocemos tanto de él que lo dibujamos y pintamos de rojo, con una flecha atravesada, roto. Ignoramos sus señales — un dolor en el pecho, una dosis de cansancio—, y que puede dejar de latir incluso entre sueños. Le llaman la dulce muerte. Cada año, al menos medio millón de peruanos fallece debido a un infarto, que en rigor ocurre cuando un coágulo obstruye la irrigación sanguínea hacia el corazón. Sin sangre, los tejidos no reciben oxígeno, entonces mueren. ¿Se puede detectar este mal definitivo con anticipación? ¿Hay manera de husmear en un órgano tan complejo y riguroso? ¿Existe una salida a la segunda causa de muerte de los peruanos? Los cardiólogos Juan Urquiaga y Alfonso Bryce han presentado una alternativa esperanzadora. Se trata de la Cámara Gamma SPECT, un equipo único en Sudamérica que identifica y previene enfermedades cardiovasculares quince años antes de que ocurra un suceso potencialmente mortal. Esta tecnología, traída al país por el Centro Avanzado de Medicina Nuclear y el Centro de Imágenes de Cardiología Preventiva, escanea el corazón en segundos y obtiene múltiples fotografías de las arterias coronarias del paciente. Aun cuando no haya síntomas de enfermedad cardíaca, la Cámara Gamma detecta la cantidad de grasa que rodea las arterias y da chance de acceder a tratamiento. Este sistema que une imágenes de medicina nuclear con postales 3D es la confirmación de que la ciencia y tecnología continúan transformando nuestra vida. “El corazón sí avisa —dice el doctor Juan Urquiaga, fascinado con ese músculo prodigio—, pero hablamos del aviso que se puede detectar gracias a la tecnología. Este equipo es capaz de producir placas muy pequeñas y, con ello, determinar el inicio de la enfermedad, mucho antes de que se presente un infarto". El procedimiento es sencillo, inmediato y ambulatorio: no se necesita punción o inserción de catéteres. El paciente se recuesta sobre una camilla, se desliza en un túnel y, allí dentro, los tubos detectores electrónicos de rayos X rotan a su alrededor. Al mismo tiempo, en una sala de control monitoreada por un tecnólogo y un médico nuclear, se procesa la información obtenida en las imágenes, que va apareciendo en la computadora. En menos de media hora, un paciente puede saber si es propenso a un mal cardíaco y prevenir lo peor. Prevención “Los infartos no se fijan en la condición física, la edad, la contextura del paciente —comenta el doctor Alfonso Bryce detrás de sus lentes, moviendo las manos—, por eso es importante conocerse a sí mismo, la historia familiar, pero sobre todo la prevención.” Cada hora se registra un infarto en los diferentes hospitales y centros de salud del país. Generalmente son jóvenes (a partir de 21 años) y adultos que pasan los 40. Además de la obstrucción de las arterias coronarias, un infarto puede devenir por una contracción que impide el paso de la sangre, por enfermedades crónicas como la arritmia y la insuficiencia cardíaca, o por factores de riesgo como la hipertensión, la diabetes, un estilo de vida sedentario, incluso por el uso del cigarro. Con cifras como las que registra el país y ante situaciones determinantes, esta tecnología se presenta con gran expectativa Lee el artículo completo: https://larepublica.pe/domingo/2019/11/11/la-mecanica-del-corazon/

Oct 31, 2020

Nueva tecnología permite identificar enfermedades cardíacas hasta con 15 años de anticipación

Nueva tecnología permite identificar enfermedades cardíacas hasta con 15 años de anticipación

Nov 3, 2020

Chiclayo se pone a la vanguardia en Medicina Nuclear, Terapia Metabólica e Imagen Molecular

Con gran éxito realizamos en la ciudad de Chiclayo, la charla: "Beneficios de la Medicina Nuclear, Terapia Metabólica e Imagen Molecular", dirigida a los médicos oncólogos de EsSalud con la finalidad de difundir nuestros servicios y brindarles las herramientas más completas del país en la detección y tratamiento de enfermedades.

May 2, 2024

ASEGURADORAS

arrow_back_ios_new arrow_forward_ios